
Empezó escribiendo para dos de los dibujantes más prestigiosos y populares de la Argentina: Alberto Breccia y Horacio Altuna. Y desde entonces, Carlos Trillo no paró. Su pluma dio vuelta al héroe clásico de los cuadritos para dar vida a un nuevo y querido tipo: el antihéroe. Desde El Loco Chávez hasta el flamante Guastavino, pasando por Clara de Noche y Cibersix, sus historietas se traducen en el mundo y llegaron a vender cientos de miles de ejemplares. A treinta y cinco años de su debut, el hombre que leyó los clásicos, ayudó a construir la historieta argentina moderna y la vio refugiarse en las comiquerías y las ediciones extranjeras, ahora es el primero en probar suerte en las librerías de la mano de una editorial grande.
Página/12 :: radar:
"Si se le deja elegir a Trillo sus historietas preferidas, la selección permite recorrer su evolución como guionista en los últimos años. Primero con la extraoárdinaria Custer, homenaje fantástico a Alphaville, ciencia ficción noir sin trajes espaciales ni cohetes, dibujado por el español Jordi Bernet. “Fue mi primera historieta para un mercado extranjero, y también todo un desafío”, explica. “Además, me acuerdo que al editor español no le parecía ciencia ficción. Y lo convencí mandándole el prólogo de Crash, donde Ballard habla del espacio interior."
"Si se le deja elegir a Trillo sus historietas preferidas, la selección permite recorrer su evolución como guionista en los últimos años. Primero con la extraoárdinaria Custer, homenaje fantástico a Alphaville, ciencia ficción noir sin trajes espaciales ni cohetes, dibujado por el español Jordi Bernet. “Fue mi primera historieta para un mercado extranjero, y también todo un desafío”, explica. “Además, me acuerdo que al editor español no le parecía ciencia ficción. Y lo convencí mandándole el prólogo de Crash, donde Ballard habla del espacio interior."
Comentarios